miércoles, 23 de mayo de 2012


POR MARCO FIDEL URIBE OLAYA

Plan Colombia

Plan Colombia (también llamado Plan para la Paz, la Prosperidad y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz) es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcóticos.
El plan ha continuado bajo extensiones temporales bajo las administraciones de los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, y los estadounidenses George W. Bush y Barack Obama.
El Plan Colombia cuenta principalmente con el apoyo del programa del gobierno estadounidense llamado Andean Counterdrug Initiative (ACI) o "Iniciativa Andina Contra las Drogas" y recibe asistencia del Foreign Military Financing (FMF) o "Financiación para Fuerzas Militares Extranjeras" del Department of Defense’s central counternarcotics account o Cuenta Central Antinarcóticos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Los objetivos de Colombia y de los Estados Unidos difieren en algunos aspectos. El principal objetivo del gobierno estadounidense es prevenir el flujo de drogas ilegales hacia los Estados Unidos, como también ayudar a Colombia a promover la paz, el desarrollo económico que a la vez contribuye a la seguridad en la región andina. El principal objetivo de Colombia es promover la paz, el desarrollo económico, incrementar la seguridad y terminar con el tráfico ilegal de drogas. Ambos han evolucionado de lo estrictamente antinarcóticos de la guerra contra las drogas a incluir aspectos de la guerra contra el terrorismo, debido a que los grupos violentos y mafias utilizan el negocio de la droga para financiar la guerra.
La globalización como agente que afecta las estructuras socio-económicas, políticas, culturas y territoriales, permite que las decisiones que se tomen en una nación puedan conseguir efectos determinantes en otros países.
El Plan Colombia confirma lo dicho anteriormente. Se trata de un programa de vastos alcances, que en teoría se extiende dentro de los límites de la nación vecina, y se aplica a diferentes campos como son: una lucha frontal contra el narcotráfico y un plan de cultivos alternativos para darle una ocupación lícita a los campesinos que hoy cultivan la coca; la modernización del Estado; el perfeccionamiento de la justicia; una cuantiosa inversión social y la recuperación de la economía.
Colombia desde hace mas de veinte años es quizá el país de la región andina que mas esfuerzos ha venido desarrollando en la denominada “lucha contra el problema mundial de las drogas”.
En este contexto, en 1998, el Presidente Andrés Pastrana fue elegido a partir de su programa de “Paz” con la guerrilla colombiana. Este programa, denominado Plan Colombia fue la tarjeta de presentación de esa administración.
Sin embargo, su  propuesta inicial sufrió importantes cambios e influencias antes de materializarse en las acciones concretas que tienen lugar en el país (en Colombia) desde junio de 2000.
El Plan Colombia de Andrés Pastrana
En agosto de 1998, Andrés Pastrana fue elegido por los colombianos para establecer la paz con las guerrillas insurgentes.
Desde antes de su elección, el candidato había iniciado un proceso de acercamiento con la subversión y una vez en la Casa de Nariño estableció su doble objetivo de gobierno:
Por un lado, generar un proceso de paz y por el otro vincular a la comunidad internacional en el proceso de paz, con el fin de financiarlo y de contener el riesgo de la internacionalización del conflicto.
Para lograr estos objetivos, Pastrana debía establecer su estrategia de gobierno, basada en una política de paz. Su administración reconocía como causa objetiva del conflicto los desequilibrios sociales y la inequidad reinantes en el país.
De este modo el proyecto de plan de paz que su gobierno deseaba establecer con los insurgentes pretendía fortalecer la política social y estimular el desarrollo. Este plan recibió originalmente el nombre de Plan Colombia.


“El Plan se preveía como un proceso simultaneo a la negociación que permitiría la financiación de proyectos sectoriales vinculados con los acuerdos obtenidos. Designaba recursos a la rehabilitación y estimular la inversión principalmente en zonas afectadas por la violencia, los cultivos ilícitos o los conflictos ligados al medio ambiente, fundamentado lo anterior en una articulación con las comunidades y el Estado”


En diciembre de 1998, el presidente Pastrana presentaba el Plan Colombia como un conjunto de proyectos de desarrollo alternativo que canalizarían los esfuerzos comunes de los gobiernos y las organizaciones multilaterales con la sociedad civil colombiana.
De este modo, en el Plan Nacional de Desarrollo “Cambio para construir la Paz: 1998-2002”, presentado para su aprobación al Congreso de la Republica, el presidente mencionaba por primera vez esta expresión. Siguiendo los consejos del Banco Mundial, lo concibió como un plan Marshall de desarrollo que sostendría las negociaciones de paz en la medida en que éstas fueran avanzando. El Plan fue entonces insertado en la pre-agenda que se le presento a las FARC.
Este primer plan Colombia debía desarrollarse inicialmente en la zona Sur del país, allí en donde las FARC están mas fuertemente presentes, pero posteriormente debía extenderse al conjunto del territorio o por lo menos en aquellas zonas en donde el conflicto continuaba siendo evidente.
Uno de los elementos esenciales era que aspiraba a asociar a las guerrillas con los planes de erradicación manual de los cultivos ilícitos, cuando las fuerzas subversivas se hubiesen insertado a la vida civil nuevamente.
No se trataba originalmente de fumigaciones masivas ni de acciones militares contra las guerrillas al asociarlas con el tráfico de drogas.
Sin embargo, como veremos a continuación, esta primera versión del Plan Colombia iba rápidamente a derivar hacia algo bien distinto, principalmente por

la influencia de Washington en el proceso de toma de decisiones en materia de lucha antinarcóticos.
En efecto, la “influencia” norteamericana, principal sostén financiero del proyecto, estaba particularmente centrada y condicionada por la lucha represiva contra la producción de drogas.

El Plan de los norteamericanos
Mientras que la administración Clinton negociaba con su homologa colombiana, las modalidades de la aplicación de ayuda y aportes financieros al Plan Colombia, hubo un cambio en la percepción americana con respecto a las guerrillas y especialmente con relación a las FARC.
Varios incidentes generaron las condiciones necesarias para dicho cambio en la opinión de Washington.
En primer lugar durante el primer trimestre de 1999 fueron asesinados tres indigenistas norteamericanos a manos de las FARC, igualmente el hecho de derrumbar un avión espía en la zona controlada militarmente por las FARC, y los crecientes desplazamientos de la población civil en virtud del acoso de este grupo insurrecto, facilitaron un clima de beligerancia en el interior del congreso de los Estados Unidos que condiciono su ayuda a Colombia en los términos que veremos mas adelante.
Adicionalmente el hecho de “comprobar” los nexos de las FARC con el trafico de drogas, especialmente por el cobro del “gramaje” y que las fuerzas insurrectas se beneficiaban de este negocio para atacar al Estado colombiano resultaron excelentes pretextos para la administración Clinton y su Congreso facilitando así el cambio de las reglas del juego del Plan presentado por Bogota.
Simultáneamente y como consecuencia del notorio debilitamiento del Estado colombiano durante los dos últimos años de la administración Samper, que obligaron a Colombia a solicitar aun mas recursos financieros a los Estados Unidos, se empleo esta nueva solicitud para manifestar su descontento frente al plan original, decidiendo de este modo intervenir de manera mucho mas radical y directa en su redacción definitiva.
En efecto, el general Barry McCaffrey, zar antidrogas de la administración Clinton, determino que la implicación cada vez más evidente de las guerrillas al trafico de drogas se estaba convirtiendo en una amenaza para la región, por lo cual era necesario combatir a esta “narco-guerrilla” para conseguir la paz.
Fue de hecho el propio McCaffrey, junto con altos oficiales del Comando Sur y algunos representantes del Partido Republicano, quienes dirigieron la solicitud ante el legislativo norteamericano para incrementar los aportes de la ayuda norteamericana a Colombia y de “descongelar” los recursos destinados al ejército, bajo el amparo del nuevo Plan Colombia.
La evolución en la decisión norteamericana en este sentido se hizo expresa con motivo de la visita al país del Subsecretario de Estado Thomas Pickering, quien a mediados de 1999 había señalado que “el proceso de paz debe apoyar y no interferir en la lucha antinarcóticos”.
En Septiembre de 1999 aparece la nueva versión del Plan Colombia, la cual de hecho primero fue conocida en inglés y posteriormente traducida, era entonces un plan focalizado en la lucha contra las drogas y contra el principal productor de cultivos ilícitos: las FARC.
El nuevo Plan Colombia se estructuro sobre 5 grandes ejes de acción que se relacionan entre si por medio de 10 estrategias puntuales.
Lo que resulta claro es que la mayoría de los ejes de acción buscaban fortalecer las capacidades operacionales del Estado en particular en su lucha contra las drogas, predominando sobre las acciones de corte social o de desarrollo.
Las 10 estrategias del Plan son las siguientes: reactivación económica, ajustes estructurales, negociaciones de paz, reestructuración y modernización de las fuerzas armadas, fortalecimiento de la justicia y respeto de los derechos humanos; lucha antidrogas, desarrollo de cultivos y actividades económicas alternativas, participación social y comunitaria a nivel local frente a los esfuerzos de paz, desarrollo humano y corresponsabilidad internacional en la lucha contra el trafico de drogas.
Si se comparan ambos planes puede verse que desaparece por completo el capitulo original relacionado con la protección al medio ambiente y que el nuevo plan de Washington no insiste lo suficiente en lo que hace a la participación social en el proceso de paz.
El nuevo objetivo de destruir los cultivos ilícitos existentes en el sur del país aparece como la forma indicada para desmantelar la relación entre trafico de drogas y guerrillas.
Siendo el trafico de estupefacientes una de las principales fuentes de financiación de los grupos alzados en armas, la idea del Plan propuesto por EEUU es reducir los ingresos de la guerra para presionar a los insurgentes y llevarlos a una mesa de negociación en una posición debilitada. En efecto, “No se trata de negociar con las FARC a cambio de su colaboración en la destrucción de cultivos ilícitos sino de ejercer una presión militar a través de los ataques a los cultivos ilícitos y a sus defensores”
El proyecto final del Presidente Clinton conocido como “US Aid Package”, fue presentado al Congreso de los Estados Unidos en enero de 2000. Esta propuesta ofrecía una ayuda a los países de la región andina de aproximadamente 1 millón 300.000 dólares, de los cuales 860 serian asignados a Colombia.
Esta será la base de referencia para los planes subsiguientes.

El contenido del plan Colombia
En los párrafos que siguen se presentara una descripción del uso asignado a los dineros del Plan Colombia, tal y como es presentados por los organismos nacionales encargados de su gestión y aplicación.
Insistiremos de igual manera en dos aspectos fundamentales en términos de inversión y de impacto sobre la sociedad colombiana, como son el plan de lucha contra las drogas y el plan de fortalecimiento de las fuerzas armadas nacionales.
La financiación del Plan Colombia se reparte casi que en partes iguales entre la ayuda norteamericana, que no es una donación ni mucho menos sino un empréstito y las correlativas contrapartidas nacionales (con lo cual es obvio que se esta invirtiendo una parte igual del presupuesto de la Nación, frente a la “ayuda” internacional, ver norteamericana).
Teniendo en consideración los desequilibrios presupuestarios y los déficits fiscales ya bastante importantes en el caso colombiano, el Plan Colombia viene a sumarse a la ya amplísima deuda externa del país, lo cual no es en el mediano plazo ningún hecho alentador sino bien por el contrario una modalidad de dependencia financiera y de dominación cada vez mas cínica por parte de los “colosos del Norte”!
Resulta por lo demás altamente preocupante que en un clima de esta asignación económica, Colombia logre solventar este nuevo rubro de su deuda en los plazos que establecieron el FMI y el gobierno de Washington.
Más allá de estas preocupaciones que al parecer no molestaron en lo más mínimo a la administración Pastrana (ni hasta ahora a la de su sucesor) conviene mencionar que la ayuda norteamericana se centra esencialmente en dos ejes: la lucha antinarcóticos y el fortalecimiento del Estado, particularmente en su acción militar. La pobre y poco presente ayuda europea debía por el contrario dirigirse hacia la faceta social del proyecto, lo cual tampoco ha sido clara y definitivamente aprobado ni mucho menos ejecutado.

El apoyo militar
El Plan US Aid Package es entonces el camino a través del cual se insertan los militares en la lucha antinarcóticos, papel que hasta entonces estaba esencialmente en manos de la policía antinarcótico.
De este modo, a través del Plan Colombia se crea el escenario en el cual se posibilita la creación de batallones especializados en la lucha contra los cultivos ilícitos. El primero de estos batallones fue creado a finales de 1999. Su misión es luchar contra las FARC en aquellas zonas en las cuales protegen los cultivos ilícitos, con el fin de realizar las fumigaciones garantizando, así la seguridad de las operaciones. Este primer batallón esta conformado por 950 hombres entre soldados profesionales y voluntarios y esta directamente financiado con recursos norteamericanos y la capacitación y formación es garantizada por marines del ejército de los EEUU.
Su teatro de intervención y operaciones esta localizado esencialmente en los departamentos de Caquetá y Putumayo.
Este elemento constituye la prueba fehaciente de que el Plan Colombia esta destinado al combate contra las FARC.
Igualmente significa que por primera vez los EEUU están financiando directa y oficialmente al ejército colombiano en la lucha antisubversiva.

BIBLIOGRAFIA.
CASTILLO, Fabio, Los Jinetes de la Cocaína, Editorial Documentos Periodísticos, Bogota, 1987.
Socorro Ramírez, El Plan Colombia y la internacionalización del conflicto,
IEPRI, Ed. Planeta, Bogota 2001

Juan Gabriel Tokatlian, El plan Colombia: Un modelo de intervención?, Realidad Económica, Buenos Aires, n°179, 2001, pp. 34-54

http://www.authorsden.com/categories/article_top.asp?catid=34&id=17116

9 comentarios:

  1. El Plan Colombia, tomando apartes de lo expuesto aquí por el Sr. Marco Fidel, quiero recordar a todos que este “plan” ha tenido el calificativo de “arma de doble filo” en todos los debates donde toma presencia.

    Por un lado están los intereses gringos y por otro los de la casa de Nariño, pero esto lo podemos ver fácilmente con otros programas que a financiado Estados Unidos en la búsqueda de “Paz” en países como Guatemala, Honduras y el Salvador, donde la constante a sido, la inclusión de los insurgentes en la vida política para terminar repartiéndose grandes salarios y la contratación estatal con la tirilla de mejora social, mientras los gringos se reparten el territorio generando desplazamiento del campesino para poderlo explotar y vuelven a recuperar la platica invertida. Si vemos esto ¿Que podríamos esperar que ocurra en Colombia?, si como bien lo comentan en esta publicación cada quien le dio una interpretación diferente y Colombia termino aceptando las condiciones dadas por Washington.

    Ahora bien tenemos el factor ecológico pues diferentes grupos de interés no gubernamentales, la comunidad Europea, entre otros, han catalogado de perjudicial la fumigación aérea que se esta dando contra los cultivos de coca, y se conoce que los cultivadores ya utilizan técnicas para proteger los cultivos de estas fumigaciones, además de las minas instaladas cuando se hace erradicación manual, no obstante considero que el gobierno falla completamente en este proceso porque si bien el impacto ecológico es alto, no se brindan alternativas de cultivos, capacitaciones o inversiones adecuadas para que los campesinos colombianos busquen alternativas de sustento y no se la pasen creando deforestación para huir de la persecución del Estado.

    En resumen Estados Unidos invierte 1.300 millones de dólares anuales, y la comunidad Europea debería en teoría invertir 2.500 millones de dólares en ayuda socioeconómica, con el fin de y cito “limpiar la porquería que dejen los americanos cuando se vayan”, esto solo nos deja ver, que el costoso plan Colombia, tiene pintas de sometimiento, que realmente el propósito de acabar con las drogas no se puede materializar si la demanda de los países que “nos están ayudando” no se ataca, que sin una intervención social efectiva y real no podemos esperar una inclusión del campesino colombiano y sin estas las FARC, van a seguir buscando la forma de producir mas para financiarse mejor así sea buscando otras alternativas como ocurre hoy como es la extracción ilegal de minerales, extorciones y demás.

    Fuentes:
    http://alainet.org/active/946&lang=es

    http://www.elespectador.com/impreso/internacional/articuloimpreso120185-cuanto-cuesta-el-plan-colombia

    http://www.aida-americas.org/es/project/plancolombia

    ResponderEliminar
  2. El Plan Colombia y la participación de la comunidad internacional, son esenciales para alcanzar las metas a las cuales debe ser conducida la comunidad colombiana. No es un caso específico de lucha antidroga o lucha contrainsurgente, es todo un paquete de alto contenido social que no puede manejarse bajo la óptica de problemas o enfoques particulares; pero la erradicación de cultivos ilícitos, y la suspensión, por lo mismo, de los enormes capitales que incrementan y sustentan la lucha paramilitar y guerrillera, ambas contra los intereses de la comunidad y del Estado, son una necesidad real que a la par que afectan intereses internos, causan desasosiego, temor y grandes estragos en la comunidad internacional.

    http://www.monografias.com/trabajos4/plancol/plancol.shtml

    ResponderEliminar
  3. MARIA NANCY PITA LOPEZ
    APT 4SEMESTRE
    El plan Colombia fue concebido como una solución al narcotrafico y a la vez favorecer a las regiones afectadas por este flagelo,eso fue concebido por el gobierno de Andres Pastrana pero los norteamericanos aparte de esto lo implementaron para combatir la guerrilla violando los acuerdos que habían concertado con el gobierno colombiano, incrementando la presencia norteamericana tanto financiera mente como con armas y con presencia de las tropas norteamericanas en nuestro territorio.
    Como consecuencia trayendo mas violencia en estas regiones afectadas. Demostrando una vez mas en que estos gobiernos están supeditados a el mando de los estados unidos y las ordenanzas que ellos quieran manejarnos y como marionetas nos dejamos manipular

    ResponderEliminar
  4. Basándonos en lo que recopilo y expreso el señor Marcos podemos ver que el plan Colombia como muchas otras estrategias de colaboración internacional o mecanismos de intervención en otros países como quieran llamarse, se formulan y hasta se implementan con base en una necesidad o una problemática que por lo general es vista así tanto para nacionales como internacionales, independientemente de las consecuencias que conlleve a otras naciones, entonces estas estrategias de colaboración nacen con un interés altruista a primera vista, pero como siempre termina transformándose en una herramienta más de intervención en las políticas nacionales siempre predominando la búsqueda de los intereses internacionales, ese es el ejemplo del plan Colombia inicio con un base social y de paz y termino convirtiéndose en un herramienta fomentadora de violencia, no entro a discutir si era o no necesaria el fortalecimiento de la lucha armada porque eso es una discusión basada en ideología y creencias que se pueden dar en otros espacios, pero si me parece importante destacar que las medidas a tomar para evitar que nuevas colaboraciones internacionales que se formulen en el futuro ya sea hacia destinada a Colombia o de Colombia hacia otras naciones, se deben enfocar en un formulación inquebrantable siempre inspirada en el beneficios social es decir el desarrollo social del país prevaleciendo la protección se los derechos fundamentales de las personas y dejando claro que no puede transformarse a mediad del tiempo en otras cosas, como lograrlo es algo que necesita un largo estudio ya que en esto interviene la culturización, la ideología y un gran sentido de pertenencia del país que no permita generar políticas en contra de esta nación.

    Por: Carlos Andres Avila Triviño
    Régimen y Sistema Político Colombiano II
    IV Semestre
    Administración Pública Territorial

    ResponderEliminar
  5. EL PLAN COLOMBIA, FUE UNA ESTRATEGIA GUBERNAMENTAL PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA Y LA POBREZA, QUE SE VENIA VIVIENDO YA HACIA MUCHO TIEMPO, PARA LO CUAL DISEÑARON ESTA ESTRATEGIA, Y ASI AYUDAR A LAS PERSONAS QUE VIVIAN DE LAS FABRICAS ILICITAS Y A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA.
    PERO SI VEMOS ESTE PLAN NO FUNCIONO EN SU TOTALIDAD, YA QUE LOS RECURSOS DESTINADOS PARA TAL FIN, SE FUERON EXTRAVIANDO HACIA PERSONAS QUE NO LO NECESITABAN Y QUE NADA TENIAN QUE VER CON LA REALIDAD QUE ATRAVEZABA EL PAIS, YA QUE ESTAS PERSONAS APROVECHARON LA OPORTUNIDAD DE LUCRARSE DEJANDO ATRÁS EL BIEN DE LOS QUE EN REALIDAD LO NECESITABAN, LO CUAL SE DEMOSTRO TIEMPO DEPUES DONDE SALIERON A FLOTE TODAS LAS FALENCIAS QUE HABIAN EXISTIDO, DONDE ALGUNAS DE LAS PERSONAS MAS ADINERADAS DEL PAIS ERAN LAS DIRECTAMENTE INVOLUCRADAS EN ESTE PLAN, POR TAL MOTIVO SE DEMUESTRA UNA VEZ MAS QUE SI NUESTROS SEMEJANTES NO PENSARAN UNICAMENTE EN EL BIEN PERSONAL SI NO EN EL COMUN, HABRIA UNA PEQUEÑA POSIBILIDAD DE CAMBIAR LA REALIDAD QUE VIVE NUESTRO PAIS.

    ResponderEliminar
  6. — ¿Sin Plan Colombia, cuál es el plan?

    A través de los años, y desde 2007, han bajado los recursos destinados al Plan Colombia y ya vamos en 2012 y el compromiso de asistencia dentro del país sigue siendo importante. Colombia continúa siendo el país del hemisferio que más asistencia directa recibe de Estados Unidos –fuera de Haití–, y el hecho es que mucha de esa asistencia sigue destinada a trabajar temas de seguridad, pero también una gran parte toca otros temas que ya he mencionado. Así que, hay una evolución importante, esta realidad no debilita de ninguna manera la cooperación que tenemos a varios niveles, más bien es un reflejo de los cambios importantes en Colombia y lo más natural es que va a llegar un punto en que esta asistencia –de Plan Colombia– ya no se necesite.


    http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/el-nuevo-plan-colombia/148434

    ResponderEliminar
  7.   Los pilares fundamentales del plan en términos de estrategia se reducen a dos: la económica y la antinarcótica.
            En lo económico el plan Colombia plantea un plan de estabilización muy parecido a los de "Ajuste estructural", con graves consecuencias en el corto plazo sobre las ya difíciles condiciones de distribución del ingreso y el empleo.
            Se incrementa el endeudamiento externo, se privatiza para hacer asistencialismo, se socializan las pérdidas y se pretende explicar que los sacrificios de hoy serán el crecimiento y la mejor distribución del ingreso en el mañana. Aunque esto fuera cierto, es objetivo decir que la propuesta económica planteada no contribuye en el corto y en el mediano plazo a la paz y la convivencia social, aún si se lograse un acuerdo entre los actores armados de la guerra.
            El esquema antinarcóticos es en esencia cortoplacista y militarista, componentes que impiden mirar alternativas posibles desde una perspectiva distinta, en donde la concertación con las comunidades prevalezca sobre la fuerza. Con agravantes adicionales como el rompimiento de las fronteras entre lucha antidroga y lucha contrainsurgente, cuyo efecto determina una pérdida de independencia frente a la respuesta a dar al conflicto; el desconocimiento al carácter de no combatientes de los civiles involucrados; la vulneración de los derechos fundamentales que se pregona defender; los efectos nocivos en materia ambiental. Tal y como afirma Ricardo Vargas : «La construcción de la paz en Colombia pasa por un cambio de la actual estrategia antidrogas liderada por Estados Unidos.

    " inclusión de todos los colombianos, indígenas campesinos, afrodesendientes, entrada del capitalismo, violación de DDHH, expropiación de tierras, pacto Ralito, explotación de tierras. etc...

    http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Colombia

    ResponderEliminar
  8. El fin de la era Plan Colombia
    Por: Adam Isacson*
    La última determinación de Washington contempla un fuerte recorte a la ayuda que desde hace una década se presta al país. El campo militar es el más afectado con la reducción.
    El gobierno de Obama dejó conocer sus intenciones con Colombia para el año 2012. El cambio que prevé es importante. La solicitud de la Casa Blanca ante el Congreso para el presupuesto de ayuda al exterior llevará a Colombia un recorte fuerte. El monto será US$398 millones, una caída de aproximadamente US$100 millones desde 2010 y US$200 millones desde 2007.

    La mayoría del recorte previsto vendría de la ayuda a las Fuerzas Armadas y la Policía colombianas, que caerá a US$196 millones, después de US$285 millones en 2009. (Otra vez, hay que agregar aproximadamente US$120 millones de otras fuentes, para llegar a US$310 millones en ayuda de seguridad).

    Esta caída significa el verdadero fin de la época del Plan Colombia. Aunque seguirán para rato las fumigaciones, los contratistas, los asesores militares y el apoyo a los helicópteros Black Hawk, esto ya está llegando a ser una cosa menor o mayoritariamente financiada con fondos colombianos.

    La ayuda no militar a Colombia —que no sufre un recorte tan fuerte— está ganando importancia. El grueso del apoyo económico y social a Colombia irá al sistema de justicia y al componente económico de los programas regionales de Consolidación, como el de la región de La Macarena que tanta inversión ha recibido desde 2007.

    De estas tendencias, quedan tres conclusiones:

    1. Colombia no está sola. Entre 2009 y 2012, la ayuda a América Latina y el Caribe pueden sufrir un recorte del 18 %. En Colombia, el grueso del recorte vendrá de la ayuda militar y policiva, que caería 43 % al nivel regional. Algo parecido le puede pasar también a México. De hecho, el Estado colombiano por el momento ha recuperado el puesto “número uno” entre los receptores de ayuda militar y policiva estadounidense en la región.

    ¿Por qué tanto recorte? Porque el déficit presupuestal de los Estados Unidos ya alcanza el 10% del PIB —un nivel que recuerda a Argentina en tiempos de Alfonsín— y ni Obama ni los republicanos del Congreso tienen voluntad alguna de incrementar impuestos, recortar el gasto de defensa o seguro social. Entonces programas como ayuda al exterior están extremadamente vulnerables a verse recortados. Y regiones menos “estratégicas”, como América Latina, se recortarían aún más fuertemente.

    2. Colombia está viendo el resultado de varios años de insistir en el “éxito” de sus políticas de seguridad. El país puede ser un destino para turistas en barcos cruceros o una zona de crisis humanitaria que necesita ayuda masiva. Los líderes de Colombia ya desde hace rato han escogido promover la primera imagen.

    3. El enfoque de gran parte de la ayuda es acertado. Una proporción mayor ya irá al bienestar económico y el fortalecimiento de instituciones civiles, especialmente la justicia. La esperanza es que la ayuda para el futuro servirá a Colombia en su lucha para restituir la tierra y enfrentar al poder del crimen organizado.

    Aunque el movimiento en una dirección menos bélica merece aplausos, sigue siendo una gran lástima que haya menos recursos. Después de haber gastado tanto en la guerra durante la época Plan Colombia, los recortes de hoy dejan un mensaje muy desafortunado: de que Estados Unidos siempre tiene dinero para helicópteros, pero no tanto para instituciones.

    * Coordinador principal del Programa de Políticas de Seguridad Regional, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

    http://www.elespectador.com/impreso/internacional/articulo-251204-el-fin-de-era-plan-colombia

    ResponderEliminar
  9. No hay que olvidar que cualquier acuerdo que suscriben dos o mas estados se da en virtud de los intereses que estos tienen, ningun altruismo cabe cuando estados unidos "negocia" con otros estados, el plan Colombia no es la excepcion a esa regla. Para Colombia dicho acuerdo bilateral significo el ingreso de cuantiosos recursos economicos que so pretexto de combatir el trafico de estupefacientes, le sirvieron para invertir en una guerra contra la insurgencia que se percibia internamente como perdida, fue asi que durante todos los años de vigencia del Plan Colombia el Aparato militar Colombiano crecio enormemente, lo que le permitio al estado recuperar la ofensiva en el conflicto interno y propinarle alas guerrillas los golpes que la obligaron a replegarse y a cambiar su estrategia de combate. Para Estados unidos el plan Colombia significo seguir teniendo ingerencia en el vecindario suramericano amenazado por ideologias contrarias a las norteamericanas, esto a travez de una fuerte presencia militar camuflada en asesorias y supervisiones a los recursos ademas sirvio para presionar a Colombia para apoyar las iniciativas mundiales del coloso del norte (recuerdese invasion a Irak) y aunque mas subrepticiamente, lograr establecer una estructura juridica que sirviera a sus intereses corporativos en Colombia y en la region (recuerdese el Glifosato de Monsanto). Notese el objetivo principal del plan Colombia de acabar con el narcotrafico no se consiguio minimamente a pesar de los maquillajes estadisticos en uno y otro Estado, lo que significa que los intereses eran otros muy distintos.

    ResponderEliminar