miércoles, 23 de mayo de 2012


POR SOFIA LORENA ROJAS LEÓN
ANTECEDENTES DE LA REFORMA POLÍTICA


El acto legislativo aprobado por el Congreso de la República fue el resultado del esfuerzo de este ente corporativo de aprobar varias modificaciones a la carta fundamental de los colombianos después de siete intentos fallidos desde la aprobación de la reforma constitucional de 1991, especialmente durante la administración del ex presidente Andrés Pastrana Arango donde se impulsó a finales de 1998 un proyecto de amplio contenido político, pero por la pérdida de liderazgo del gobierno y la falta de mayorías a favor del ejecutivo se hundió dicha posibilidad reformatoria de unas costumbres políticas que no atendían las realidades de la crisis institucional por la que atravesaba la nación colombiana. Los aspectos principales de dicho proyecto en lo que se refiere al sistema de partidos y al sistema electoral comprendían:

1.    El incremento de las exigencias para la solicitud de la personería jurídica de los partidos y movimientos políticos y para la inscripción de candidatos.

2.    La exigencia de los estatutos internos de los partidos para que se rijan por principios democráticos.

3.    La norma que cada partido o movimiento solo podrá presentar un candidato para la elecciones uninominales y para las elecciones de corporaciones públicas una sola lista, junto con la existencia del voto preferencial para éstas últimas.

4.    La adopción de la cifra repartidora, con un umbral de representación del 3% para la conversión de los votos en escaños.

5.    La financiación total de las campañas presidenciales por parte del Estado y una forma mixta en el caso de las demás.

6.    La participación de los partidos y movimientos que no alcancen representación en el Congreso, pero obtengan más del 1 % de los votos válidos en las elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes, en la asignación de cinco escaños adicionales en cada Cámara.

Esta reforma estuvo enmarcada en la circunstancia histórica de 1991 donde se esperaba que con la reforma constitucional se lograría el aumento de la participación electoral y se produjera un proceso de acercamiento e identificación de los ciudadanos con las instituciones políticas, pero el resultado fue diferente, antes se dio un incremento en los porcentajes de abstención minimizados solo durante las elecciones de mandatarios locales, pero este hecho no fue producto de la reforma de 1991, sino de la modificación constitucional de 1986, así como de la concurrencia a las elecciones en la segunda vuelta presidencial. El otro hecho que incidía en el futuro de la “democracia” colombiana era la situación que se había dado después de 1991, donde se pasó de un bipartidismo histórico a un fraccionamiento de los partidos liberal y conservador generándose microempresas electorales y con el fin de responder a la creciente fragmentación e indisciplina de los partidos políticos y a la proliferación de listas, durante el gobierno de Ernesto Samper , a través del decreto 763 de 1995 se creó una comisión para la reforma de los partidos políticos encargada de formular una serie de recomendaciones que buscaran fortalecer la gobernabilidad democrática del país. Entre las propuestas sugeridas por dicha comisión cabe resaltar las siguientes:

·         Limitación del número de listas por partidos y movimientos.
·         El fomento de partidos y movimientos no tradicionales más fuertes por medio de la creación de estímulos.
·         La reglamentación del funcionamiento interno de los partidos con el objeto de democratizarlos.
·         La creación del estatuto de oposición.
·         La creación de bancadas parlamentarias.
·         La exigencia a los candidatos de los diversos colectivos de comprometerse con una plataforma partidista.

Se puede concluir entonces que los legisladores del siglo XXI, tenían conocimiento de los antecedentes dados durante los gobiernos de Samper y Pastrana de la necesidad apremiante de una reforma política.

El texto original presentado a consideración de las comisiones primeras del congreso por parte del sector oficialista del liberalismo durante los debates fueron un producto de acuerdos entre diversos sectores políticos (liberalismo oficialista, sector del conservatismo, Polo Democrático), que se convirtió en el proyecto de acto legislativo 07 de 2002 por el cual se buscaba reformar los artículos 107, 109, 112, 133, 134, 171, 176, 258, 264, 266 y 281 de la Constitución Política Colombiana.

El trámite del proyecto no contó con mayores inconvenientes en los primeros cuatro debates por el bajo perfil, debido a que la atención del gobierno y del Congreso entre agosto y diciembre de 2002 se centró en la discusión y aprobación de las reformas presentadas con mensaje de urgencia por el ejecutivo y en particular en el texto del referendo. Lo anterior significa que se fue dando la discusión de dos proyectos de reformas constitucionales, tanto del proyecto de reforma política como del proyecto de referendo que fue generando la oposición del gobierno, quien en principio vio la reforma política como un complemento para el referendo, luego como un plan B en caso de que la Corte Constitucional declarará posiblemente la inconstitucionalidad de la convocatoria a un referendo y por último como una iniciativa que atentaba contra sus reformas, lo cual llevó a exigirle al Congreso la eliminación de los puntos de la reforma política que también formaban parte del referendo, endureciendo su posición y solicitando primero el retiro del proyecto y después su hundimiento. Todo esto conllevó a la división entre los distintos sectores del Congreso y que produjo a su vez enfrentamientos entre algunos de ellos y el Gobierno, habiendo pasado el texto por una comisión de conciliación compuesta por miembros del Senado y la Cámara, dándose por primera vez desde la posesión del Presidente Uribe, que el gobierno no logra imponer en el Congreso su voluntad en torno a un tema fundamental para el desarrollo político del país, siendo aprobado este proyecto de iniciativa legislativa por encima de la voluntad de Uribe en un momento que contaba con un altísimo nivel popularidad entre la ciudadanía a pesar del creciente deterioro de su apoyo político al Congreso.

Se destaca de todo esto, que es la primera vez en los últimos años que el Congreso si tuvo la voluntad de aprobar modificaciones al sistema político y permitió a sectores políticos como el oficialismo liberal, facciones del conservatismo y el Polo Democrático de encontrar en la reforma política una oportunidad no solo para hacer valer la independencia del legislativo frente al ejecutivo y a la vez demostrarle al ejecutivo su inconformismo frente a los términos en los que hasta ahora ha planteado su relación con el Congreso.

FINES DE LA REFORMA POLÍTICA

·         Los impulsores en el Congreso de la República de la reforma política tuvieron como fines esenciales los siguientes

·         La moralización de las costumbres políticas colombianas, específicamente de los sistemas departidos y el electoral.

·         Combatir la corrupción y asegurar la publicidad y la transparencia en la financiación de los partidos yl as campañas políticas.

·         Fortalecer la participación partidista con disciplina desde cualquiera que sea sus ángulos de visión y concepción política.

·         Vincular al ciudadano aún más en las decisiones de la nación colombiana.
·         Recuperar la confianza y admiración de la ciudadanía por su sistema político.
·         Superar el desfase existente entre el grado de desarrollo que han adquirido las actividades económicas del país y el desarrollo de las instituciones y prácticas políticas.


Aporte personal: Con la reforma podemos ver que los partidos políticos se están creando sin ningún tipo de control, ya que los políticos al ver que si en su  partido no cumplen con algunos de sus ideales o hay choque entre sus iguales se salen y se van a otro partido político o se unen tres o cuatro y crean uno nuevo, o lo peor aún si no son admitidos o expulsados por malos manejos su unen y crean partidos que aunque la gente sabe que son corruptos se les apoya, igualmente vemos que con esta reforma la coalición se hace mas evidente y común en los pasillos del congreso, donde por interés en su mayoría propio votan para que alguna ley, proyecto etc. salga aprobado.

Es así que pienso que aunque algunas de las modificaciones en el país se hace por el bien del común, el que las ejerce permea maliciosamente el resultado, hasta que no exista un cambio de mente y en verdad se piense  en la comunidad por parte de nuestros representantes no hay mucho que hacer en este país





INCIDENCIA DE LA REFORMA POLÍTICA EN EL SISTEMA ELECTORAL Y DE PARTIDOS COLOMBIANO, Dr. Beltrán Restrepo Arredondo Bibiana Restrepo Calle Rodolfo Alexander Restrepo Calle Héctor De Jesús Moreno Moncada

3 comentarios:

  1. La reforma politica de 2003 tiene como objeto el fortalecimiento de los partidos politicos en Colombia, me parecio interesente el analisis que se realiza en la pagina de congreso visible y me parece complementario a la exposicion que hace la compañera sofia.

    Reforma Política de 2003
    Nuevas reglas de juego para los partidos políticos y las elecciones
    La política colombiana, antes de la Reforma Política de 2003, se caracterizaba por la existencia de una multitud de pequeños partidos, movimientos y organizaciones políticas, que se creaban según las conveniencias electorales y de corto plazo de grupos o personas específicas. Esto se tradujo en un debilitamiento gradual de los partidos tradicionales, pero sobre todo en un detrimento de la democracia, que requiere de partidos políticos fuertes para representar adecuadamente a diferentes sectores de la sociedad. Para entender este fenómeno se pueden mencionar, entre otras, las siguientes razones:
    El inconformismo de amplios sectores de la ciudadanía con los partidos tradicionales favoreció a los candidatos llamados independientes. Éstos, usualmente, se valieron de un discurso no partidista, reacio a las maquinarias políticas, para ganar el apoyo de los votantes.
    La Constitución de 1991 abrió el camino para que nuevas fuerzas entraran en escena. Sin embargo, no se fijaron mayores requisitos para la conformación de partidos y movimientos políticos, lo cual desembocó en un exceso de grupos políticos con pretensiones electorales y reconocimiento jurídico. En consecuencia, los actores políticos empezaron a desarrollar liderazgos personalistas, sin tener que responderle a partidos organizados. El diseño institucional permitía que un solo partido político presentara varias listas para una misma elección. Además, no se exigía una votación mínima para acceder a curules en los cuerpos colegiados.
    Todo esto estimuló el surgimiento de múltiples y pequeñas fuerzas, que con muy pocos votos, tenían la posibilidad de acceder a las corporaciones públicas. Si bien esta proliferación de partidos y movimientos políticos podía interpretarse como una apertura y democratización del sistema político, en la práctica trajo consecuencias negativas. Algunos de los problemas resultantes de esta situación fueron los siguientes:
    Los partidos políticos se debilitaron. A pesar de que resultaba más fácil constituir una nueva agrupación política, no existían mecanismos ni incentivos que llevaran a los candidatos a acogerse a los lineamientos del partido. Ya que eran muchas las fuerzas políticas que tenían curul en el Congreso, las negociaciones entre el gobierno y los parlamentarios resultaban más complejas y sobre todo más proclives a los acuerdos personales en los que con frecuencia primaban negociaciones burocráticas o presupuestales. El Ejecutivo no dialogaba con dos o tres interlocutores, sino con muchos actores, lo que hacía que el procedimiento legislativo fuera ineficiente y costoso.
    La rendición de cuentas era más difícil. Gracias a un sistema que promovía liderazgos de tipo personalista, los partidos políticos perdieron protagonismo en la actividad legislativa. Esto afectó su capacidad para promover un comportamiento parlamentario coherente con las líneas programáticas e ideológicas. Para resolver algunos de estos problemas, la Reforma Política de 2003 estableció distintas medidas orientadas a incentivar la cohesión entre fuerzas políticas y a delimitar la cantidad de partidos en escena.

    http://www.congresovisible.org/democracia/reformas/2003/

    ResponderEliminar
  2. BIBIANA MARIN: definitivamente y dandonos cuenta por esta investigación que hace nuestra compañera SOFIA, vemos como cada vez se repite el hecho de un enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, ya que cada uno esta peleando su posición de poder no apoyandose mutuamente si no siendo opositores entre si y esto nos lleva a un retraso de la participación ciudadana y la toma de desiciones que podrian beneficiar este pais.

    ResponderEliminar
  3. la reforma que ha tenido nuestro país ....creo que se ha modificado, pero siempre o hasta el momento a que dado mal por lo tanto siempre nuestros gobernantes nunca se han puesto de acuerdo ya que cada uno quiere tener la razón, para un beneficio propio.
    yo creo que nunca han tenido en cuenta el país para una reforma que todos lo ciudadano podamos estar de acuerdo.....en vez de estar cada vez cosas distintas deberían ampliarcen y ver hacia un futuro

    ResponderEliminar