miércoles, 16 de mayo de 2012


Por: Juan Camilo Lozano Carreño

CRISIS DEL ESTADO CAMINO HACIA  LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
(ENTORNO SOCIAL)

Uno de los temas de gran trascendencia y que giran entorno a la reforma de la constitución de 1886 y promulgación de la nueva constitución política de 1991 esta conjuntamente relacionada con la crisis estatal que vivió Colombia durante la década de los 50 a los 80, encabezada por un debilitamiento político-social destacando la poca estructuración en la cual estaba sentada el régimen político colombiano.

Algunos puntos y de gran relevancia que condujeron a una reforma constitucional para el reordenamiento institucional son:
·         El pacto bipartidista entre liberales y conservadores que dio origen al Frente Nacional el cual “Por medio del plebiscito realizado el Primero de Diciembre de1957 y que debía entrar a operar a partir de 1958, se garantizaba la rotación bipartidista en el poder y la repartición por partes iguales de los cargos de la administración pública fundamentalmente”[1].

·         Como segunda instancia encontramos una crisis de legitimidad y gobernabilidad para de definir objetivos y adoptar decisiones oportunas para el funcionamiento y desempeño del sistema político. En nuestro caso “La desideologización de los partidos Liberal y Conservador, el alto grado de abstencionismo que representa una crisis de representatividad, la excesiva y casi permanente utilización del ‘Estado de Sitio’ y consecuentemente el tratamiento de orden público a las más elementales demandas ciudadanas, lo mismo que el desconocimiento reiterado de los derechos civiles y políticos y un reducidísimo control civil sobre las Fuerzas Armadas, son algunas de las circunstancias que explican y alimentan la crisis de legitimidad del sistema colombiano”[2].

Es claro que la repartición del poder en Colombia por medio del frente nacional no fue más que establecer el poderío de cada uno de los partidos políticos frente a los asuntos de gobernabilidad en materia política. Debido a la crisis en el que el país se encontraba sumergido durante la época se decidió dar remedio por medio de las siguientes administraciones tratando de enmendar los problemas de gobernabilidad y legitimidad por el sendero de las reformas constitucionales.
El primero en dar respuesta al trance institucional del país fue el presidente Alfonso López Michelsen (1974-1978) convocando una Asamblea Constituyente, para reformar el régimen departamental y municipal y la administración de justicia, pretendiendo cerrarle el paso al grave estado del centralismo tanto administrativo como político.
Posteriormente el presidente Turbay Ayala (1978-1982), presentó al Congreso un proyecto dirigido fundamentalmente a hacer algunas modificaciones en el aparato judicial, así como al funcionamiento del Congreso y a la formación de la llamada Comisión del Plan. Pero el Acto Legislativo No. 1 de I979 fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.
Durante la administración de Belisario Betancur (1982-1986) se hicieron propuestas tales como la reforma del sistema electoral; la legalización de nuevas fuerzas políticas, un estatuto de oposición; la definición del derecho a la información; la reglamentación de la carrera administrativa; la vigilancia de las actuaciones del Estado y de la administración pública; la modernización y vigorización de la justicia; la descentralización administrativa; y el fortalecimiento de los poderes locales.
Por último la administración de Virgilio Barco (1986-1990) la que emprendió el desmonte real del Frente Nacional, mediante la instauración del llamado "esquema gobierno-oposición". Además pretendió ampliar los canales participativos mediante la reglamentación de la elección popular de alcaldes, la consulta popular y la creación de los Consejos de Rehabilitación.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto es necesario comprender los diferentes procesos que encaminaron a la sociedad colombiana a generar procesos institucionales a fin de dar respuesta al proceso de ingobernabilidad presente en Colombia. El 18 de agosto de 1989 se impulso el proceso constituyente liderado por la séptima papeleta, guiado por el movimiento estudiantil.
“Así las cosas, la propuesta de la séptima papeleta  se constituyó en una realidad, cuando el día 11 de Marzo se avaló la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente por parte de más de un millón de votos. Este hecho de carácter político, no tenía, sin embargo, respaldo legal, por lo que se recurrió al expediente del Estado de Sitio para dictar el Decreto 927 de 1990 que permitiría a la Registraduria Nacional del Estado Civil escrutar los votos a favor de una Asamblea Nacional Constitucional en las elecciones presidenciales del 27 de Mayo. Ese día votaron más de cinco millones de colombianos (89% del total de electores) a favor de una gran reforma constitucional. Lo que le sirvió de fundamento jurídico y político a la administración para dictar el Decreto 1926 que fijaba la fecha del 9 de Diciembre para la convocatoria y elección de delegatarios de la Asamblea Nacional Constituyente. Este último Decreto fue declarado constitucional por la Corte Suprema de Justicia, en un histórico fallo en el que se otorgó total libertad para la definición del temario y se garantizó que el constituyente primario puede pronunciarse de un modo libre, de acuerdo con la intencionalidad de fortalecer al máximo la democracia participativa”[3].
Dando conclusión al tema es difícil afrontar las diferentes políticas de gobernabilidad que se presentan diariamente en nuestro país, pero está en nuestras manos tomar las riendas de nuestro destino dando prioridad a las necesidades del ideario colectivo y no permitir que tal doctrina sea opacada por intereses particulares que solo quieren obtener poderío sobre las exigencias que si son imprescindibles de la sociedad.

Elaborado Por:
Juan Camilo Lozano Carreño
Estudiante de APT Bogotá IV Semestre
Régimen y Sistema Político Colombiano II.














[1] GRANDA MARÍN Alberto, Asamblea Nacional Constituyente y Constitución Política de 1991, Grupo de Ciencia Política Escuela de Humanidades - UPB
[2] GRANDA MARÍN Alberto, Asamblea Nacional Constituyente y Constitución Política de 1991, Grupo de Ciencia Política Escuela de Humanidades - UPB
[3] Pagina web http://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_Nacional_Constituyente

No hay comentarios:

Publicar un comentario